La acción se enmarca dentro de la campaña de prevención del suicidio ‘Hay salida. El mundo necesita tu brillo’ promovida por el Ayuntamiento de Valladolid y en la que El Puente colabora junto a la Fundación Intras
El Puente Salud Mental Valladolid ha impartido diferentes talleres en Centros Cívicos, Centros de Vida Activa, el Centro de Igualdad y el Espacio Joven Norte
Concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar y proteger la salud mental y la prevención del suicidio son los principales objetivos de los talleres de sensibilización que El Puente Salud Mental Valladolid ha impartido en este último trimestre en la ciudad de Valladolid. Una iniciativa que se enmarca en la campaña de sensibilización ‘Hay salida. El mundo necesita tu brillo’ promovida por el Ayuntamiento de Valladolid y en la que El Puente Salud Mental Valladolid ha colaborado junto a la Fundación Intras. Campaña que se presentó el pasado mes de mayo.
Talleres que se han impartido en centros cívicos, como el de Rondilla o José María Luelmo; centro de vida activa Fray Luis de León; Espacio Joven Norte o el Centro de Igualdad. Espacios donde nuestra compañera Lourdes Abarquero, psicóloga, ha abordado cuestiones como conceptos básicos del suicidio, factores de riesgo y de protección, orientación para familias y personas allegadas y recursos de supervivencia, además de realización de casos prácticos.
«Sabemos que en la prevención del suicidio hablar es clave, por ello con estos talleres no sólo buscamos formar o sensibilizar en este aspecto, sino generar espacios donde las personas puedan hablar sobre ello, expresar sus miedos, sus experiencias… y contar con la orientación de un profesional», explica Lourdes Abarquero, psicóloga de El Puente Salud Mental Valladolid.
Derribar mitos y barreras, luchar contra el estigma es otro de los principales objetivos de estos talleres. «Hablar del suicidio puede incitar a hacerlo o quien tiene ideas de suicidio desea morir son dos de los más habituales. Desmontar estas faltas creencias y aportar información rigurosa y contrastada es fundamental para la prevención del suicidio», apunta Abarquero.
¿Qué hacer si alguien de nuestro entorno tiene ideaciones suicidas? ha sido una de las dudas que más se ha plateado en los diferentes talleres. «Un acercamiento tranquilo, actitud de escucha, empatía, comprensión… ofrecer apoyo y transmitir que no está solo, no enjuiciar ni culpabilizar y no ofrecer soluciones simplistas son algunas pautas que nos pueden ayudar», comenta Abarquero.
Los factores de protección como el apoyo familiar, el social, las estrategias de afrontamiento, tolerancia a la frustración y la autoconfianza son otros de los aspectos de los que más se ha hablado en estos talleres que han tenido lugar en los meses de octubre, noviembre y diciembre en Valladolid.
«Una relación positiva con la familia, tener una red sólida de amigos, capacidad para manejar dificultades emocionales y resolver problemas son algunos de los factores que protegen frente a la ideación suicida», añade Abarquero.